¡Bienvenidos a la casa de Estele!
Hoy abrimos una nueva sección en el blog. Cada semana contaremos con expertos del mundo de la tele que nos darán su opinión sobre la temporada televisiva, y que mejor forma que hacerlo con @chicadelatele.
En el sillón de Estele se sentarán profesionales de todos los medios, televisión, radio, cine... Y de todas las compañías y grupos. Contaremos con colaboraciones en exclusiva y sobre todo... ¡Daremos titulares!
Una nueva sección nunca antes vista en internet... Los que preguntan cambian sus roles y serán ellos ahora los entrevistados.
Ahora sí, le damos la bienvenida al salón de Estele. ¡Siéntense!
Hoy se sienta en nuestro sillón @chicadelatele.
¿Qué nos deparará la nueva temporada?
Más de lo mismo, como lleva siendo habitual desde hace unos años, sobre todo por culpa de la crisis publicitaria, que lleva a las cadenas a jugar sobre seguro y no hacer grandes apuestas salvo en casos muy contados.
¿Cuales serán las grandes apuestas?
Alatriste en Telecinco, Galerías Velvet en Antena 3 o Vivo Cantando, también en Antena 3, son algunos de los nombres que veremos machacar intensamente en las promociones de las cadenas. La Sexta intentará conquistarnos por el estómago con Top Chef, retomando el éxito de Masterchef en TVE y Cuatro busca el público joven con Dreamland. Por su parte, TVE seguirá con series de probado éxito como Isabel o Águila Roja y confiamos en que rescaten del cajón la tercera temporada de Los misterios de Laura.
Este año viviremos un duelo aún mayor en las mañanas ¿Tiene Mariló posibilidades con su "reforma"?
No lo creo, lo único que han cambiado ha sido de doctor, y el anterior no era un problema. Por este camino, no aumentarán la audiencia, que en esa franja esté muy repartida y asentada.
¿Que le falta a Atresmedia? ¿Y a Mediaset?
Yo creo que en este momento, de cara al público, están muy bien definidas en su personalidad y esa diferencia marcada entre ambas es la que hace que funcionen. Hubo un tiempo en que eran demasiado parecidas, pero a día de hoy han logrado encontrar su sitio y sentirse cómodas en él.
¿Qué espacio de exito internacional deberíamos adaptar en España?
Yo soy más partidaria de crear que de adaptar, pero tenemos en las pequeñas cadenas TDT un montón de formatos muy divertidos, los llamados 'factuals' que podrían adaptarse fácilmente en nuestro país y resultar igualmente entretenidos.
¿Que programas ya acabados recuperarías?
Ninguno, no creo que programas que han terminado su ciclo deban recuperarse, nunca logran tener el mismo brillo. El espectador y el entorno evolucionan demasiado deprisa.
¿Una serie/programa que haya marcado a España y por que?
A mi generación le marcó el Un, Dos, Tres o Informe Semanal, series como Anillos de Oro, eran tiempos en los que solo teníamos un canal... y medio y toda España veía lo mismo. No hacía falta twitter, ni siquiera grabar los programas para verlos en otro momento y no había gran éxito que se escapara de los hogares.
¿Qué cambiarías de TVE? El presupuesto, a mayor y el target, a mucho menor.
¡Gracias a @chicadelatele por sentarse en nuestro sillón! Esperamos que se vuelva a sentar pronto.
¡Volvemos el próximo lunes con @Mariolacubells, periodista y colaboradora de 'La Ventana' en La Ser.
Más de lo mismo, como lleva siendo habitual desde hace unos años, sobre todo por culpa de la crisis publicitaria, que lleva a las cadenas a jugar sobre seguro y no hacer grandes apuestas salvo en casos muy contados.
¿Cuales serán las grandes apuestas?
Alatriste en Telecinco, Galerías Velvet en Antena 3 o Vivo Cantando, también en Antena 3, son algunos de los nombres que veremos machacar intensamente en las promociones de las cadenas. La Sexta intentará conquistarnos por el estómago con Top Chef, retomando el éxito de Masterchef en TVE y Cuatro busca el público joven con Dreamland. Por su parte, TVE seguirá con series de probado éxito como Isabel o Águila Roja y confiamos en que rescaten del cajón la tercera temporada de Los misterios de Laura.
Este año viviremos un duelo aún mayor en las mañanas ¿Tiene Mariló posibilidades con su "reforma"?
No lo creo, lo único que han cambiado ha sido de doctor, y el anterior no era un problema. Por este camino, no aumentarán la audiencia, que en esa franja esté muy repartida y asentada.
¿Que le falta a Atresmedia? ¿Y a Mediaset?
Yo creo que en este momento, de cara al público, están muy bien definidas en su personalidad y esa diferencia marcada entre ambas es la que hace que funcionen. Hubo un tiempo en que eran demasiado parecidas, pero a día de hoy han logrado encontrar su sitio y sentirse cómodas en él.
¿Qué espacio de exito internacional deberíamos adaptar en España?
Yo soy más partidaria de crear que de adaptar, pero tenemos en las pequeñas cadenas TDT un montón de formatos muy divertidos, los llamados 'factuals' que podrían adaptarse fácilmente en nuestro país y resultar igualmente entretenidos.
¿Que programas ya acabados recuperarías?
Ninguno, no creo que programas que han terminado su ciclo deban recuperarse, nunca logran tener el mismo brillo. El espectador y el entorno evolucionan demasiado deprisa.
¿Una serie/programa que haya marcado a España y por que?
A mi generación le marcó el Un, Dos, Tres o Informe Semanal, series como Anillos de Oro, eran tiempos en los que solo teníamos un canal... y medio y toda España veía lo mismo. No hacía falta twitter, ni siquiera grabar los programas para verlos en otro momento y no había gran éxito que se escapara de los hogares.
¿Qué cambiarías de TVE? El presupuesto, a mayor y el target, a mucho menor.
¡Gracias a @chicadelatele por sentarse en nuestro sillón! Esperamos que se vuelva a sentar pronto.
¡Volvemos el próximo lunes con @Mariolacubells, periodista y colaboradora de 'La Ventana' en La Ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario